olengoti

Eco Safari Camp. Easai Mara. Menya. 2015

Ratpanat lúxury & Adventure

la historia por África continúa

Mientras se acababa el proyecto de Eretore, en una excursión a la ciudad de Arusha, conocimos a Ricardo, co-fundador de una empresa de safaris llamada Ratpanat. A la compañía se le presentaba la oportunidad de construir un campamento en unos terrenos en pleno Masai Mara, Kenia. La única condición exigida por Nema (National Environment Management Authority) era que la construcción debía ser biodegradable y con 0 impacto sobre el ecosistema.

A Ratpanat le pareció interesante la opción de construir con tierra y, por nuestra experiencia en ese campo y en construir con comunidades masais, nos propuso movernos a kenya para iniciar y construir lo que sería el campamento de Olengoti, anexo al río Talek, cercano a la población con el mismo nombre. Fue un privilegio vivir en medio de la Sabana entre cocodrilos, hipopótamos, hienas, primates velvet…

autosuficiencia

El proyecto consiste en la construcción ecologica de seis alojamientos autosuficientes para el Campamento de Olengoti* de la compañía Ratpanat Luxury and Adventure, en el Masai Mara. Kenia, al estilo formal de las construcciones Masais, llamadas manyattas.

*Lugar de diálogo y toma de decisiones, alrededor del fuego, para la comunidad Masai.

 

las manyattas

Hemos querido reproducir formalmente el estilo de las construcciones tradicionales de la tribu Masai.

Los nuevos cottages o cabañas son 100% sostenibles. Construidas con materiales KM0, madera, tierra compactada, fibras procesadas por animales, especies vegetales, piedra del lugar y agua del rio Talek. Siguen la filosofía de respeto hacia el entorno y el medio ambiente, sin generar impacto en el territorio y fomentar la economía local. La comunidad masai de la zona, ha colaborado enl a construcción del campamento.

slowup-elengoti_4.jpg

arquitectura vernácula

La conservación y puesta en valor del patrimonio vernáculo es un medio para elevar la autoestima de poblaciones deprimidas y darlo a conocer con orgullo de manera sostenible.

Se ha querido reconocer la aportación de las mujeres en la construcción, puesto que son ellas quienes han tomado la responsabilidad de la recolección de los materiales y su ejecución.

No obstante, se han introducido técnicas modernas de construcción y diseño que consiguen una edificación más duradera, algo que se ha hecho pensando en la nueva forma de vida de los masai, menos itinerante..

confort

Los seis alojamientos sostenibles están formados por una gran zona de estar-dormitorio y un cuarto de baño, además de una terraza exterior. Unas estancias, en las que se cuida la seguridad y el confort.

Recientemente han obtenido la certificación TourSafe Africa.

aprendizaje

USO DE MATERIALES Y RECURSOS KM0
Test organolépticos, bombeo manual de agua del rio, uso de fibras procesadas elefante y cabra, impermeabilizaciones con baba de nopal y alumbre, uso de piedras del rio Talek para drenajes, cubiertas vegetales con trnaplante de grama del lugar.

COLABORACIÓN CON ARTESANOS LOCALES
Construcción de encofrados con herreros y carpinteros

CO-CONSTRUCCIÓN CON UNION DE TRIBUS Y COMUNIDADES
Programa de intercambio cultural y técnicas-metodologías de trabajo, así como de materiales.

Anterior
Anterior

casa terral

Siguiente
Siguiente

eretore