eretore
Edificio multifuncional . Arkaria. Tanzania. 2014
Asociación local Eretore / Fundación Carpio Pérez
todo empieza con una historia…
Una amiga, nos había hablado de Tanzania, íbamos a acompañarla para construir un campamento para arqueòlogos en el Serengueti -‘la cuna de la humanidad-… Finalmente en 2010, nos incitaron a emprender ese viaje por el este de África . Y allí fuimos en busca de reconexión con los sistemas-ciclos naturales y la arquitectura vernácula, que había olvidado y formaba parte de nuestra tradición familiar de tapiadores y carpinteros.
Allí, casualmente, conocimos a Maria, quien nos acogió una temporada en su casa y mostró su voluntad de montar un proyecto educativo con niñ@s.
Años más tarde, en 2014, Maria, junto con su compañero Mibaku, nos ofrecieron la oportunidad de poner en práctica, por primera vez, el sistema s-low en Arkaria, sistema de bioconstrucción modular que habíamos ideado con Angel.
proyecto comunitario
Se realizó para la escuela masai de Arkaria en co-creación con los promotores, el equipo de casa S-low y la propia comunidad masai.
Recibe el nombre de la misma asociación que lo gestiona: eretore, que significa ayuda en lengua masai.
sistema SBM s-low
El sistema de bioconstrucción SBM S.low modular es una innovación de la tecnología constructiva tradicional formada por la unión de un entramado de madera (estructura) y un muro de tapial (cerramiento). Utiliza materiales tradicionales y naturales en un sistema modular, estandarizado, riguroso y rápido de ejecutar. La innovación reside en el encofrado, que está vinculado a la estructura y es móvil. La estructura forma parte del encofrado (encofrado perdido), permitiendo un uso polivalente de materiales.
escuela y comunidad
El proyecto se plantea como la primera de las edificaciones de un complejo que da servicio a la escuela y a la comunidad.
aprendizaje
COMUNIDAD MASAI
Su modo de vida, estructura social, costumbres y creencias, impacto de la globalización sobre y comunidades nómadas.
EDUCACIÓN EN LOS NIÑ@S
Su importancia gracias a Maria y Mibaku de Eretore asc.
SUPERVIVENCIA
En un medio poco antrópico. Sin acceso a luz, agua, saneamiento y puesta en valor de los recursos naturales necesarios para la vida como el agua y los vegetales, cereales…
TÉCNICAS LOW-TECH DE CONSTRUCCIÓN
Gracias a los fundis Luis y Ema.
LENGUA SUAJILI
Gracias a Lele, Naomi y los traductor Masai-Suajili.

























